José Viña: “La investigación es un sistema muy favorable para las sociedades”
Es el investigador principal del Grupo de Investigación en Envejecimiento y Ejercicio del INCLIVA y agradece el acuerdo con la Fundació del Valencia CF

El doctor José Viña, investigador principal del Grupo de Investigación en Envejecimiento y Ejercicio del INCLIVA, destacó este jueves en los micrófonos de VCF Media Radio que “ante una catástrofe por culpa de una enfermedad ahora más que nunca la investigación es un sistema muy favorable para las sociedades y eso es lo que hacemos en INCLIVA”.
Las personas mayores son las más afectadas por esta epidemia y, al respecto, Viñas matizó que “llevamos muchos años en mi equipo, desde hace ya 30 años, trabajando en el envejecimiento, y una característica muy importante de las personas mayores es que son más susceptibles a las agresiones, da igual que sea una sobrecarga de glucosa que, en este caso, una infección. Lo que no vale, es decir bueno como son mayores da igual. Nosotros tenemos la obligación, y estamos en ello, de ver por qué en este caso ¿qué son los mecanismos específicos que hacen que las personas mayores sean más susceptibles al virus que causa la enfermedad que se llama Covid-19? Y estamos en ello. Desde luego, uno de los mecanismos más claros que cambian la actividad del receptor del virus, es decir la susceptibilidad de las personas al virus es, cómo no en el contexto del Valencia CF, el ejercicio físico, pero no vale cualquiera. Debe estar orientado especialmente a las personas mayores y se ha demostrado que tiene un efecto muy favorable específico contra el virus… El receptor del virus cambia por la edad. Por eso los niños no se infectan. Una de las maniobras que hacen mucho cambiar el receptor es el ejercicio físico y orientado a mejorar, en general, la calidad de vida de la persona mayor… Andar solo no vale, hay que hacer ejercicios específicos”.
Otras recomendaciones del doctor José Viña en este tipo de situaciones pasa por la nutrición. “Hay que hacer esfuerzos, porque las personas mayores tienden a comer insuficientemente. Necesitan proteínas y no comen bastantes, necesitan vitaminas y minerales, ¿cuántos se comen cinco piezas de fruta o verdura al día? A lo mejor hay que suplementarles. Por ese motivo hay que tenerlos no bien nutridos sino óptimamente nutridos. Y después el control del stress, ya que esta situación en la que estamos te ha roto la vida y hay que estimular a todos, jóvenes y mayores, para que aprendamos a controlar nuestro stress…”.
ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ.

Un tipo de ejercicios para personas mayores sería “apoyarse en una silla, levantar una pierna, dar un paso y volver atrás, levantar la otra pierna, dar un paso y volver atrás, eso veinte veces. Otro ejercicio es coger una naranja, al nivel de la mano y subirla a la cabeza y bajarla, subirla al otro hombro y bajarla, con ambas manos, veinte veces. Hay uno muy importante, que puede hacer todo el mundo que no sea frágil: sentarse en una silla y levantarse, si puede hacerlo diez veces mejor, ese movimiento es el más importante, ya el que no puede hacerlo no se puede levantar del wáter y es dependiente… Eso puede ayudar a mejorar la calidad de vida de nuestros mayores…”.
Desde la Fundació del Valencia CF existe un acuerdo de colaboración con el INCLIVA y José Viña explicó que “quiero darle las gracias al Club por este tipo de acuerdos, estas iniciativas, ya que no solo promociona el deporte de elite sino la salud de toda la población, y la investigación en este caso y colaborando muy bien con el INCLIVA, los investigadores estamos muy agradecidos al Valencia CF.
A finales del pasado mes de enero el Valencia CF ‘fichó’ a un equipo de investigadores gracias al acuerdo entre la Fundació Valencia CF y el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de Valencia. Unos profesionales que “juegan” cada día en primera línea nacional e internacional de la investigación sanitaria para mejorar la calidad de vida todas las personas. Por ese motivo, la Fundació VCF se convertía en “Embajador de Honor” de INCLIVA, sumándose a la campaña “Yo apoyo a la investigación”. Este convenio marco tiene por objeto, gracias a la implantación y penetración del Valencia CF y de la Fundació VCF en la sociedad valenciana, impulsar actuaciones encaminadas a dar a conocer la labor de INCLIVA, concienciar a la sociedad de la necesidad e importancia de apoyar la investigación sanitaria y ayudar a la recaudación de fondos para investigar.
Últimas noticias Ver todas
Últimas noticias Ver todas
Carlos Corberán: “La afición quiere ver compromiso y entrega y eso depende de nosotros, tenemos que dar el máximo”
Rueda de prensa del entrenador del Valencia CF previa al partido de la Jornada 10 ante el Villarreal CF
Vicent Abril: “Estamos preparando el partido con muchas ganas para lograr la primera victoria en casa”
Declaraciones del portero del VCF Mestalla en la previa del partido ante la UE Porreres
La afición valencianista elige el brazalete 'Mediterranean Orange' para el encuentro de este sábado ante el Villarreal CF
Los poseedores de $VCF Fan Tokens han tenido la oportunidad de decidir qué diseño lucirá el capitán del Valencia CF a través de Socios.com para un encuentro cargado de simbolismo
Hugo Duro entrega a LEGENDS la camiseta conmemorativa del partido ante el Real Betis 24-25, dedicada a los afectados por la DANA
La camiseta, con el lema ‘AMUNT VALENCIANS’, estará expuesta hasta el 7 de noviembre en este prestigioso espacio que incluye colecciones únicas de LALIGA, UEFA, CONMEBOL y el COI
Cinco datos del Valencia CF-Villarreal CF
Repasa el último precedente, estadísticas históricas, jugadores que han formado parte de ambos clubes y más