El Valencia CF ha publicado este lunes 17 de noviembre las cuentas anuales del ejercicio 2024-25, que ya están a la disposición de los accionistas y que se presentarán el próximo 17 de diciembre en la Junta General Ordinaria de Accionistas. Conoce a continuación la información más destacada:
- Se ha obtenido en el ejercicio un resultado positivo antes de impuestos de 2,2 millones de euros consolidando la senda de beneficios que se obtuvieron en el ejercicio anterior.
- Las cuentas presentan un resultado de explotación positivo de 23,8 millones de euros. Esta cifra incrementa en 7,8 millones de euros la del ejercicio anterior: 16 millones de euros.
- Ha habido una pequeña disminución en los ingresos de la cifra de negocio (103,7 millones de euros frente a los 106,9 millones de euros del ejercicio anterior) debido principalmente a la reducción de los ingresos por derechos televisivos por la clasificación deportiva de las últimas temporadas, así como el reparto por el acuerdo de CVC para esta temporada 24-25.
- Los gastos de explotación ordinarios sin contar amortizaciones han ascendido a 114,5 millones de euros. Se ha producido un incremento de dichos gastos respecto al ejercicio anterior motivado principalmente por el aumento del coste de la plantilla deportiva, en el que han influido factores como la destitución del anterior cuerpo técnico del primer equipo y el coste para cubrir lesiones de larga duración.
- Sin duda, lo más relevante del ejercicio es la reanudación de las obras del Nou Mestalla después de más de 15 años, un hito clave a nivel económico y social para el Club que desde su inauguración en 2027 se convertirá en la nueva casa del valencianismo y en un pilar fundamental para la generación de ingresos, impulsando el crecimiento del Valencia CF a lo largo de las próximas décadas.
- Se ha hecho efectiva en el ejercicio una reestructuración de la deuda corporativa que ha consolidado la posición de estabilidad económica del Club, permitiendo el acceso a una financiación adicional a muy largo plazo, y en segundo lugar, se ha podido abordar la financiación para la construcción del Nou Mestalla a muy largo plazo, acorde con los plazos de amortización de dicha inversión.
1. REFINANCIACIÓN DE LA DEUDA CORPORATIVA. Ejecución de una financiación a largo plazo de 121,3 millones de euros y un préstamo puente de 65 millones de euros que ha sido cancelado dentro del propio ejercicio con la financiación del Nou Mestalla. A través de esta operación se han liquidado todas las deudas corporativas financieras existentes y se han liberado los gravámenes vigentes sobre las mismas, incluida la hipoteca sobre el Camp de Mestalla.
- Esta reestructuración, además, ha mejorado sustancialmente la estructura de capital, proporcionando suficiente liquidez, solvencia y robustez financiera para afrontar los planes estratégicos de la entidad con plena fortaleza y mejorando los tipos de interés que hasta ese momento estaba soportando.
- Siendo positiva y necesaria la reestructuración de la deuda, a la que el Club ha podido acceder después de los esfuerzos llevados a cabo a lo largo de los últimos años, en este ejercicio ha supuesto un mayor gasto financiero por los costes de cancelación de la deuda anterior y por los ajustes a fair value: total gasto financiero de 22,4 millones de euros frente a los 17,5 millones del ejercicio anterior.
2. FINANCIACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL NOU MESTALLA. La obtención de financiación a muy largo plazo para la construcción del Nou Mestalla se ha logrado a través de una operación de titulización de activos en la que el Club utilizará parte de los ingresos futuros del nuevo estadio para el repago del préstamo al fondo de titulización constituido para estos efectos “Nou Mestalla, Fondo de Titulización”.
- El servicio de esta deuda, tal y como ha sido estructurada, es asequible para el Club, que podría cubrirla a toda solvencia con los ingresos que actualmente percibe del Camp de Mestalla. La previsión es que este nivel de ingresos se multiplique por tres en el Nou Mestalla, tal como avala el feasibility study realizado por CSL, brazo consultor de Legends, empresa de prestigio internacional líder en el sector.
- El fondo ha financiado la operación mediante la emisión de bonos por importe de 237 millones de euros a 28 años (tres años de carencia y a un tipo fijo del 5,82%), cumpliendo con el objetivo que se marcó el Club cuando comenzó a trabajar en esta operación de más de dos años y un contrato de crédito por 85 millones de euros a 5 años (tipo variable de Euribor +3,5%, si bien los dos primeros años, durante la construcción, el tipo queda fijado en el 5,545%).
- Con la refinanciación de la deuda corporativa y con la nueva financiación integrada a través del Fondo de Titulización, el capital circulante del Grupo a 30 de junio de 2025 se encuentra en positivo en 160,2 millones de euros frente a los 94,3 millones de euros negativos del ejercicio anterior. Sin considerar los activos y pasivos del Fondo de Titulización el fondo de maniobra es negativo en 19,8 millones de euros, lo que representa una mejora sustancial respecto al ejercicio anterior de 74,5 millones de euros.