Valencia CF04 julio 2025

Conoce en qué consisten las pruebas médicas y de esfuerzo de los futbolistas del Valencia CF

Pedro López, responsable de los Servicios Médicos del Club, explica el procedimiento en VCF Media

El responsable de los Servicios Médicos del Valencia CF, Pedro López, ha hablado en VCF Media sobre la vuelta del equipo al trabajo en lo que concierne a las pruebas médicas y de esfuerzo que pasan los jugadores durante este inicio de la pretemporada.

Pruebas médicas

“La primera parte de la pretemporada es valorar cómo han venido los jugadores en estas semanas que han estado de descanso, aunque en realidad, no han estado de descanso total, ha sido activo. El preparador físico les mandó hacer un trabajo de mantenimiento durante este tiempo. Cuando llegan, evaluamos cómo han llegado. Dividimos en grupos de trabajo y hacemos valoraciones médicas, de movilidad, rangos articulares, de fuerza… y lo que hacemos es dividir el trabajo en varias áreas: médicas y en IMED, pruebas cardiológicas, normalmente, ecocardiográficas, electrocardiográficas y de esfuerzo para ver cómo se encuentra el jugador para exigir de cara al trabajo físico”.

Trabajo específico previo a la pretemporada

“Los jugadores, cada vez, son más profesionales al igual que dentro de los Servicios Médicos de los clubes y staffs técnicos. Lo que hacemos es que los jugadores tengan un descanso activo, que sigan haciendo un trabajo físico durante las vacaciones para que cuando lleguen ahora y se les exija un trabajo duro en la pretemporada, lo puedan asumir y en las mejores condiciones posibles”.

Organización de la ‘puesta a punto’

“Hacemos un circuito, lo organizamos, incluso, por horarios, cómo y en qué momento tiene que estar cada jugador en qué puesto. Primero, hacemos una valoración inicial, pasan por el área de nutrición donde se hacen antropometrías, medimos pesos, pliegues… y eso no sirve para analizar con ellos y trabajar desde el punto de vista nutricional. La segunda parte consiste en una valoración articular donde los fisioterapeutas miden cómo están sus rangos articulares de movilidad. Nosotros hacemos un seguimiento. Los jugadores que continúan en el Club ya tienen las pruebas hechas de otros años anteriores, también las que hacen los readaptadores y los preparadores físicos de fuerza y con eso vemos cómo estaban la temporada anterior. Nos sirven como modelo para continuar el trabajo que teníamos planificado con ellos. Lo mismo que con podología. En caso de los nuevos, estas pruebas nos sirven como ‘punto de partida’. Todo ello, nos da una situación global del jugador para hacer los trabajos preventivos o plantearle al staff técnico en qué situación está el jugador para desarrollar la parte física que necesitan”.

Entrenamientos

“Estos días ya empezamos con trabajo introductorio en el que el preparador físico ha dividido a los jugadores por grupos que van a hacer trabajo y áreas que tienen organizadas en el terreno de juego y esto nos servirá para que estos dos días introductorios vengan de cara a que la semana que viene ya empiece, realmente, el trabajo serio de pretemporada en el cual ya va a organizar el cuerpo técnico cómo va a ser el inicio del trabajo en campo, el balón, etc”.

Copyright 2013-2025 Valencia Club de Fútbol. Se permite el uso del contenido editorial del artículo siempre y cuando se haga referencia a su fuente, además de contener el siguiente enlace: www.valenciacf.com. Fotografías de Lázaro de la Peña, no se permite su reutilización.

Últimas noticias Ver todas